Hola gourmetinos, la receta saludable de hoy te va a encantar: hummus de tupinambo, un entrante saludable. Me vas a dar las gracias por hacerte descubrir este tubérculo, poco conocido en España, pero apreciado en oriente medio. El sabor es muy parecido a la alcachofa, de ahí viene su otro nombre «alcachofa de Jerusalém», pataca o topinambur.
Posee gran cantidad de beneficios para el organismo, al contener inulina, una fibra que ayuda a nuestro intestino, es buena para el tracto digestivo. Contiene minerales esenciales como el potasio, magnesio, sodio, calcio, hierro o fósforo, vitaminas como la A, B1, B2, B6, C, D. Es un antitumoral reconocido, mejora las defensas y da sensación de saciedad, ideal si estás deseando bajar de peso.
Se puede cocinar de muchas maneras, al vapor, frito, cocido en potajes o cremas. Hoy te enseño una manera de aprovechar todas sus cualidades muy bien, en forma de hummus como entrante saludable, pero perfectamente válido como aperitivo saludable para quedar genial con esos amigos más «gourmets».
Receta de hummus de tupinambo

Hummus de tupinambo: receta entrante saludable
Descripción:
El hummus de tupinambo es una crema densa de garbanzos cocidos y topinambur, tradicionalmente sólo se elabora con garbanzos, tahini, ajo y aceite. En este caso el sabor será más intenso y especial al añadirle el tubérculo. Pero con un resultado en textura idéntico.
Ingredientes:
Elaboración:
- Cocer el tupinambo con piel, bien cubierto de agua, hasta que esté blando. Dejar que enfríe antes de pelarlo.
- Poner en un vaso para triturar los garbanzos, el tupinambo en trozos, el tahini y un chorrito generoso de aceite de oliva virgen extra. Trituramos hasta obtener una pasta cremosa pero no muy densa. Sazonamos al gusto, (Chorrito de limón opcional)
- Disponer en un plato, decorar con semillas de sésamo, aceite de oliva virgen extra. Podemos espolvorear pimentón dulce.
- Disfrutar con unas tostadas de pan de centeno o más tradicionalmente con pan de pita (Mejor si son bio o caseras)
Notas
- El tupinambo es una raíz que suele salir algo dura, lleva más tiempo que una patata. El punto está cuando introduces un cuchillo y no notas apenas resistencia.

Hasta aquí la receta de hoy, no sé a vosotros, pero me están entrando ganas de volver a hacer esta maravilla. Podéis dejarme en comentarios vuestra opinión y dudas o enviarme un correo a este contacto. Compartir esta receta me ayudaría mucho a crecer en un sitio tan competitivo como internet, muchas gracias. Mi última delicia aquí, por últmo te dejo mí artículo sobre la dieta más saludable aquí.
5 Comentarios
La voy a hacer muy pronto, en lo que mi frutero me traiga topinambour, gracias!
Seguro que te va a encantar, es un plato delicioso y el sabor de la alcachofa de Jerusalém le da un toque único y sabroso. Luego me comentas qué te ha parecido.
[…] mucho a crecer en un sitio tan competitivo como internet, muchas gracias. Mi última delicia aquí la tienes, por últmo te dejo mí artículo sobre la comida […]
Me ha parecido genial, es el segundo fin de semana que hago tu receta. Y añadida queda a mis habituales.
Es un hummus exquisito con un toque diferente.
Gracias.
Muchísimas gracias, llena de alegría leer comentarios así. Me encanta cuando alguien disfruta de una receta tuya.