Hola gourmetinos, bienvenidos a esta nueva receta, hoy tengo preparado para vosotros un desayuno saludable: Cupcakes de plátano y avena. Las podéis rellenar a vuestro gusto. Yo suelo poner un poco de yogur, fruta baja en azúcar como los kiwis o los frutos rojos. También le puedes agregar y le va de lujo unos frutos secos, como nueces, avellanas, anacardos, incluso piñones salteados. Una delicia de la que te vas a arrepentir si la dejas pasar.
Con muy pocos ingredientes tienes un estupendo desayuno, que puede ser una rica merienda sana, o incluso de postre en días fríos ya que recién salidas del horno tienen una textura crujiente y cálida que envuelve el paladar. En el siguiente enlace, vas a encontrar un interesante artículo de fitness revolucionario sobre el desayuno ancestral (el de las tribus) y cómo mejorar tu desayuno día a día.
Receta de cupcakes de plátano y avena: desayuno saludable

Cupcakes de plátano y avena: Desayuno saludable
Descripción:
Cómo hacer unos deliciosos cupcakes de plátano y avena, para un desayuno saludable. Receta paso a paso para estas exquisitas tartaletas que puedes rellenar de fruta, frutos secos y yogur.
Ingredientes:
Acompañamiento (Opcionales)
Elaboración:
- En un bol, machacamos los plátanos con un tenedor. Cuando se forme una pasta más blanda agregamos los copos de avena.
- Mezclamos todo bien junto con la canela, hasta formar una pasta algo espesa, pero maleable. Precalentamos el horno a 180 ºC
- Buscamos un molde para tartaletas y echamos una pequeña cantidad en cada uno, con esas cantidades da para unas 6 tartaletas. Damos forma de tartaleta con una cuchara.
- Horneamos unos 10-12 min o hasta que estén doradas. Mientras, vamos cortando la fruta.
- Dejar 1 minuto que se enfríen y rellenamos al gusto. ¡A disfrutar!
Notas:
- Puedes probar a sustituir la canela por vainilla, pero ojo, deberás tener más cuidado que no se queme, ya que podría amargar el resultado final.
- Probad a jugar con el chocolate, le da otro nivel a esta receta.

Tenéis que probarlas, son una auténtica gozada en boca, y más aún si usas tu imaginación para rellenarlas. Déjame en comentarios cuáles son tus rellenos. Recuerda que si compartes este proyecto ayudarás a que llegue a más personas y así se beneficien de unas exquisitas y saludables recetas.
Voy a dejarte un enlace a mi anterior receta por si te la has perdido, aquí. También tengo unos artículos que pueden ser de tu interés, aquí. Sin más me despido, hasta la próxima.
2 Comentarios
Buaf, mortales, ya me las hice muchas veces.
Es estupendo que las hayas añadido a tu lista de comidas semanales. Están riquísimas y son bien sanas.